Muchas veces los asegurados solicitan que su suma asegurada sea inferior a la que realmente es, sea nuevo o de mercado, por lo que su prima sería menor (prima es el pago, por parte del asegurado, por cederle el riesgo a una empresa de seguros o, dicho de otra forma es el cobro que realiza la compañía de seguros por aceptar un riesgo), quedando, por lo tanto, un monto desprotegido de cobertura por parte de la aceptante del riesgo.
En otras palabras, cuando un bien asegurado tiene un "valor real" superior al valor asegurado la parte proporcional, que se encontraría sin protección, será absorvida por el asegurado como si él fuese su propio asegurador, por lo que en caso de una pérdida, cualesquiera que sea el monto, el asegurado articipará en la misma en la proporción en la cual el monto asegurado es al monto real del bien.
Se denomina Regla Proporcional justamente porque la relación de la pérdida a ser absorvida por el asegurado guarda una proporción directa entre la relación existente entre la suma asegurada y el valor real, esto a su vez es denominado Infraseguro, es decir por debajo de lo asegurado.
Si esquematizamos esto, podríamos indicarlo mediante la siguiente fórmula:
Infraseguro= [(Valor Real - Valor asegurado) x 100] ÷ Valor Real
Por lo tanto, en una pérdida el asegurado absorvería:
Pérdida del asegurado = [Perdida indemnizable x (Valor Real - Valor asegurado)] ÷ Valor Real
No hay comentarios:
Publicar un comentario